💧1. HIDRATACIÓN: ESENCIAL PARA TU VOZ
Mantener una hidratación adecuada ayuda a que las cuerdas vocales estén lubricadas y funcionen con eficiencia.
✅️Bebe al menos 1,5–2 litros de agua al día, repartidos a lo largo del día.
✅️Las infusiones suaves (manzanilla, jengibre) pueden ser útiles.
✅️Limita bebidas deshidratantes como café, alcohol o refrescos con cafeína.
✅️Evita ambientes secos o usa humidificadores.
🛡️2. ALIMENTOS QUE PROTEGEN TU VOZ
Consumir alimentos antioxidantes y antiinflamatorios puede proteger las cuerdas vocales del daño celular.
✅ Incluye alimentos como:
Frutas ricas en vitamina C (naranja, kiwi, frutos rojos).
Verduras de hoja verde.
Aceite de oliva virgen extra.
Pescado azul.
Frutos secos y semillas (no antes de usar la voz).
Cúrcuma y jengibre (con efecto antiinflamatorio).
⚠️3. ALIMENTOS Y BEBIDAS A EVITAR ANTES DE USAR LA VOZ
Algunos alimentos pueden irritar, resecar, aumentar la mucosidad o interferir con la respiración y la proyección vocal:
🚫 Evita justo antes de hablar o cantar:
✅️Lácteos (si te generan flemas).
✅️Chocolate, café, menta, alcohol y picantes (pueden favorecer el reflujo y la irritación).
✅️Bebidas carbonatadas (pueden causar gases, eructos y presión abdominal).
✅️Alimentos secos o duros como frutos secos enteros, galletas o tostadas (pueden irritar o dejar residuos en la garganta).
✅️Comidas copiosas o muy grasas (ralentizan la digestión y aumentan el riesgo de reflujo, afectando la voz).
✅️Comer justo antes de hablar o cantar (puede generar sensación de pesadez o presión que dificulta el control vocal).
🧬4. MICRONUTRIENTES CLAVE
Existen ciertos nutrientes que favorecen el mantenimiento de las mucosas y el tono muscular:
✅️Vitamina A (zanahoria, calabaza): mantiene las mucosas sanas.
✅️Zinc y magnesio: importantes para la contracción muscular y recuperación (presente en legumbres, frutos secos y cereales integrales).
✅️Omega-3: con acción antiinflamatoria (pescado azul, nueces, semillas de lino o chía).
