El exceso de ácido úrico en sangre puede derivar en gota, cálculos renales o inflamación articular. Una de las causas principales es la alimentación.
Evitar estos alimentos puede marcar la diferencia:
❌ Carne roja, vísceras y embutidos.
❌️ Marisco.
❌️ Pescado azul rico en purinas (sardinas, caballa, arenque). Salmón y otros pescados, con moderación.
❌️ Espinacas, espárragos y setas, en cantidades moderadas.
❌ Legumbres secas, máximo 2-3 veces por semana.
❌ Alcohol (especialmente cerveza).
❌ Fructosa en exceso (refrescos, bollería industrial).
En su lugar, es aconsejable:
✅ Aumentar la ingesta de líquidos.
✅ Incorporar cereales integrales, frutas y vegetales, especialmente las ricas en vitamina C.
✅️ Evitar ayunos y dietas muy restrictivas, ya que pueden elevar el ácido úrico.
✅️Elegir proteínas saludables (pescado blanco, pollo, pavo, huevos, tofu, lácteos bajos en grasa y legumbres en cantidad moderada) → ayudan a cubrir las necesidades proteicas sin exceso de purinas.
✅️Mantener un peso saludable → el exceso de peso aumenta el riesgo de ataques.
✅ Modificar hábitos con apoyo profesional.
